sábado, 27 de octubre de 2012

¡NO TE LA JUEGUES!




El fisioterapeuta es un profesional universitario de formación oficial y reglada.
Los cursos de masaje, terapias manuales, vendajes funcionales, electroterapia, quiromasaje terapéutico, kinesiología, quiropraxia... bajo las más diversas denominaciones que imparten determinadas academias privadas no tienen validez académica ni están reconocidos oficialmente y, por lo tanto, los ficticios “títulos o “certificados” obtenidos en estos centros privados no acreditan, no habilitan y tampoco legitiman profesionalmente para tratar enfermos o lesionados.
Tampoco existen centros autorizados por el Ministerio de Educación donde se obtengan títulos oficialmente reconocidos de este tipo, según certifica el mismo Ministerio de Educación en febrero de 1994, de profesionales que se encuentran al margen de la Sanidad.
Para formarse en estas materias y poder ejercerlas legalmente en España, deben cursar estudios universitarios de Fisioterapia. El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas ejercerá todas las acciones legales que le asisten para perseguir y combatir el intrusismo profesional.
Antes de realizar uno de estos cursos o recibir un tratamiento, infórmese en el Colegio de Fisioterapeutas de su Comunidad Autónoma: www.cofpv.org
La relación de profesiones sanitarias dotadas de un marco legal se encuentra recogida en la Ley 44/ 2003 del 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
Asi que…¡No te dejes engañar! En la actualidad no existe LEGALMENTE en nuestro país la profesión de masajista, quiromasajista, quiropráctico, kinesiólogo o similares, ni  existen centros autorizados por la Consejería de Sanidad en los que un profesional que no sea fisioterapeuta pueda aplicar los tratamientos que son competencia del fisioterapeuta.
Por lo tanto cualquier persona que utilice las técnicas que son competencia del fisioterapeuta, sin serlo realmente, está incurriendo en un delito de intrusismo profesional el cual se halla penado por la ley.
Además, usted como paciente está poniendo en peligro su salud ya que se encuentra en manos de personal no cualificado.
Consejos:
•  Si duda de la profesionalidad legal de su terapeuta, exiga su titulación y número de colegiado.
•  Además, si acude a un centro a recibir tratamiento, exiga su certificado de inscripción de la Consejería de Sanidad como centro sanitario. Éste solo se concede a auténticos profesionales sanitarios y le garantiza la legalidad de ese centro sanitario.
•  Exiga profesionalidad en su tratamiento, exiga que sea un fisioterapeuta. Se trata de su salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué te ha parecido? Deja aquí tu opinión. Y si tienes alguna pregunta... ¡no dudes!¡adelante!